sábado, 15 de junio de 2019

Franklin y el ideal moral



Benjamín Franklin
Benjamín Franklin, de raíces profundamente religiosas, mantuvo siempre en su norte un enfoque, una suerte de disciplina con la cual buscaba acercarse a su visión de hombre virtuoso. 

En su obra Autobiografía y otros escritos, Franklin creó una lista de trece virtudes, cada una con el significado o alcance que pretendía dar a la palabra. Estas virtudes son Templanza, Silencio, Orden, Determinación, Frugalidad, Diligencia, Sinceridad, Justicia, Moderación, Limpieza, Tranquilidad, Castidad y Humildad.

La idea que expuso Franklin en su libro consistía en intentar adquirir el hábito de esas trece virtudes a través de lo que se podría entender como un libro de contabilidad moral, en el que escribía sistemáticamente sus victorias y fallos morales. Semanalmente se enfocaba en lograr especialmente una de las virtudes y al cumplir las trece semanas, volvía con la primera virtud, lo cual repetía durante cuatro veces al año para cubrir las cincuenta y dos semanas completas. De acuerdo con su obra, realizó el ciclo completo durante varios años de su vida y ello le deparó muchas satisfacciones. ¿Te animas a llevar tu "contabilidad moral"? A continuación te exponemos en qué consiste cada una de las virtudes para que constates si puedes o no con este reto....Hay alguna más difícil que otra, pero con fuerza de voluntad, todo se logra!




Referencias
Franklin, Benjamin. (1982). “Autobiografía y otros escritos”. Editora Nacional. Recuperado de: https://libros-gratis.com/ebooks/autobiografia-y-otros-escritos-benjamin-franklin/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿La felicidad depende de la virtud? Luciano de Samosata tiene algo que decir al respecto

¿La felicidad depende de la virtud? Luciano de Samosata tiene algo que decir al respecto. “Qué significa en ti, Cynico, esa tan grande ...